La imparable expansión (virtual) de nuestras empresas

Modern Work(place) disponibilidad y seguridad de la información de la empresa


Con  la generalización  del trabajo  a  distancia  y  el importante  aumento  de  los equipos y tecnologías  móviles, las  empresas  ya  no  tienen perímetros  físicos, h abiéndose  extendido prácticamente  a  todos los lugares donde  se  encuentran  sus empleados:  en la  oficina (sede central),  en la fábrica (producción),  en la tienda (servicio),  en la calle  (reparto  y  distribución), en casa  o  en cualquier  ot ro  lugar.

Con  ello, la  superficie  de  posibles ataques  a  las  organizaciones  ha  crecido  exponencialmente, siendo  los principales  riesgos hoy  en día a  nivel informático.  La seguridad  cibernética reto diario  para las  organizaciones,  por  lo  que  es  priorit es un ario  mitigar  las  vulnerabilidades,  tales como:  accesos indebidos, datos desprotegidos, políticas internas inadecuadas  o  incluso  la ausencia de  prácticas  de  seguridad.

Más que nunca, el uso de plataformas de comunicación y colaboración internas que permitan sistematizar los procesos de trabajo y compartir documentos (cada vez más complejos y voluminosos) de forma segura es determinante no sólo para garantizar la continuidad de las operaciones, sino también para evitar la violación de información, el sabotaje en los procesos y otras irregularidades que impactan directamente en los resultados de la empresa.

Una organización moderna y resiliente no sólo capacita a sus empleados, sino que incluso permite el acceso remoto (en cualquier momento y lugar) y el uso de equipos externos a la propia empresa. Además, la práctica bring your own device (BYOD) se ha extendido cada vez más porque permite ampliar el radio de acción de los empleados (por ejemplo, para las personas de operaciones, que no tienen un puesto de trabajo fijo, como los de producción, almacén, servicio de atención al cliente, distribución, ventas) y reducir sustancialmente los costes asociados a la infraestructura. 

La utilización de un modern workplace inclusivo (capaz de llegar a todos los empleados, independientemente de su puesto de trabajo, tecnología o función) y democrático (que proporcione información, procesos y herramientas útiles para diferentes perfiles de usuarios) es, por tanto, muy importante, y en dos niveles complementarios. En primer lugar, porque permite poner a disposición de los empleados contenidos específicos de ciberseguridad (entre otros muchos), desde buenas prácticas hasta políticas de uso, interactivos y en diversos formatos: cursos en línea  (ej. onboarding, certificaciones), textos e imágenes (por ejemplo, normas y procedimientos), vídeos y audios (por ejemplo, mejores prácticas, casos de uso), preguntas frecuentes (por ejemplo, asistencia, solución de problemas) y cuestionarios (por ejemplo assessments, gamificación). En segundo lugar, porque proporciona a la organización una solución que por sí misma cumple con los estándares de seguridad establecidos en cada momento, sin condicionar los requisitos de acceso (independientemente de la ubicación del empleado y del dispositivo utilizado) y atendiendo a las necesidades de evolución e innovación de la infraestructura tecnológica, considerando el uso real (por ejemplo, número de empleados, ubicaciones, etc.) y las máximas prestaciones (por ejemplo, tipos de acceso, integraciones entre sistemas). 

Además, el tema de los costes también se optimiza con el uso de soluciones SaaS (software-as-a-service), teniendo en cuenta que el precio de la licencia incluye el diseño y el desarrollo de la propia aplicación, su mantenimiento continuo en el tiempo (alojamiento, storage, monitorización), la evolución tecnológica (por ejemplo, la infraestructura, el rendimiento, la seguridad, la compatibilidad con nuevos sistemas y dispositivos), la evolución funcional (nuevos módulos, herramientas y funciones, mejoras de usabilidad, corrección de errores) y la asistencia al usuario (preguntas funcionales y soporte técnico). Todo ello beneficiándose del efecto comunidad, en el que las necesidades solicitadas por un cliente pasan a estar disponibles para todos, sin precios adicionales. 

Por todo ello, es ineludible la transición digital de nuestras empresas a las más modernas prácticas y tecnologías de apoyo al trabajo, con la consiguiente ampliación (virtual) de la organización, que permitirá aprovechar nuevas oportunidades.  

Solicite una demostración / prueba y vea diggspace en acción

"Entiendo y consiento el tratamiento de mis datos, incluido el envío de correos electrónicos, de acuerdo con la Política de privacidad y protección de datos de Create IT disponible a continuación". Política de privacidad